miércoles, 23 de marzo de 2016

ANTECEDENTES

En una humilde, rústica y alargada casita de quincha, nace el 17 de julio de 1915, la Escuela de Doleguita, bajo decreto ejecutivo # 53 del mismo año. Inicia sus labores con solo 3 aulas de clases en una propiedad alquilada por el Sr. Julio Delgado, frente al hoy Monumento A Las Madres.
A ella, llegaron decenas de niños descalzos con bolsas terciadas, y sombreros de paja, con deseos de recibir el conocimiento y la formación de sus maestros.
Fue su primera directora Doña Elvira Isabel de Arias, que según quienes la conocieron era una dama toda bondad y dulzura.
La acompañaron en esta labor docente la maestra Marieta de Cozarelli y los maestros Armando Aizpurúa y Benigno Matos. Con el pasar de los años, muchísimos educadores chiricanos que con el profesionalismo, dedicación y amor que los caracterizaba, brindaron a esta niñez su inagotable caudal del saber.


Posteriormente es nombrada la docente Ofelia de Navarro quien logró formar el primer club de Padres de Familia que se crea en la provincia, además organiza y dirige la primera escuela para adultos que no sabían leer y escribir.
Para el año 1933 siendo gobernador de la provincia don Manuel Pino, recibe la orden de construir 2 escuelas, con la condición de que el terreno fuera obsequiado por la comunidad.
Don Julio Miranda, presidente del Club de Padres de Familia, de la ya iniciada Escuela de Doleguita, es llamado por el gobernador Pino para hacerle conocer la propuesta.  De inmediato envía un telegrama a Don Julio Araúz, chiricano residente en la ciudad capital, quien generosamente accede de inmediato a donar su finca ubicada frente a la “Plaza Cuevas” hoy Plaza Municipal de Doleguita.
Se da inicio así a la construcción de la nueva infraestructura y la alegre y bulliciosa población infantil se traslada a sus nuevas instalaciones, con aulas más espaciosas, buen patio y mejores comodidades,  el 17 de julio de 1934, siendo su director en ese momento Don Carlos Uribes
En 1927, trabajo como maestra Doña Esther de Contreras, eran apenas 3 salones y para aumentar el número de estudiantes realizaba visita de casa en casa indagando por qué los niños no asistían a la escuela.  A principios de los años 40 retorna como directora, bajo su administración se inicia la construcción del gimnasio con  donación de materiales por la Armada de los Estados Unidos. La estructura actual fue remodelada en la gestión del Honorable Denis Arce Morales;  en el cual se desarrollan diversas actividades educativas, artísticas, culturales, deportivas y sociales, para proyectar la imagen de la escuela a la comunidad.
En 1952 se convierte en Escuela Anexa del Colegio Félix Olivares Contreras, dejando de ser la humilde y pequeña escuelita de niños descalzos para convertirse en una de las escuelas más importantes de la provincia. En sus onces años de ser anexa, se gana el prestigio y una renombrada  posición, ya que sus instalaciones cumplían un doble propósito: la de enseñar a la niñez chiricana que día a día acudía a sus aula a recibir los conocimientos y la de formar las nuevas generaciones de maestros que llegaban a ella a recibir las experiencias que harían de su espíritu la antorcha luminosa que penetrará en la mente y vida de los niños.
El 18 de noviembre de 1967, la directora, Doña María del C. de Medina colocó la primera palada en los cimientos de la construcción de la Biblioteca, organizado por el comité pro biblioteca que se había constituido para hacer realidad tan anhelado sueño. En 1968 la Caja de Ahorro hizo entrega materiales de construcción para culminar tan destacada obra
Con el transcurrir de los años el barrio de Doleguita antes humilde y pequeño fue creciendo, de tal forma que nuestra escuela lo hizo al mismo tiempo, gracias al esfuerzo y abnegación de su directores y maestros, lograron mejoras y anexos en pro de enseñar a la inquieta muchachada que día tras día asistía con ansias de beber de la inagotable fuente del saber.
A través de los años, las generaciones de nuestra escuela: directivos, docentes, padres de familia y estudiante han ido a la vanguardia en pro del bienestar y perfeccionamiento, así como  la calidad del personal, estudiantes e infraestructura de nuestra querida escuela a la par de los cambios del mundo contemporáneo y de los avances científicos y tecnológicos y por ende de la educación panameña.
Cien años de servicio fiel a la comunidad chiricana. Son muchas las anécdotas y recuerdos que se vienen a la mente de las muchas generaciones que han pasado por sus aulas, como lo es el repique de la antigua campana, que hoy pende a la entrada del plantel.
Actualmente nuestra escuela cuenta con un importante prestigio por su ardua labor, pues ha tenido la buena fortuna de contar con un personal docente compenetrado dispuesto a laborar con responsabilidad para llevar adelante la noble misión encomendada.  
Hoy día contamos con aulas equipadas, como lo son Aula de Innovación, de Recursos en la cual se atienden niños con necesidades especiales, Laboratorio de Ciencias, Aula de Familia y Desarrollo Comunitario, Laboratorio de Inglés, un amplio gimnasio y comedor escolar. Participamos De Importantes Programas Como El De Aprender Y Crecer, Vaso De Leche Y Galleta, Nutrición Y Salud Escolar, Caza Mosquitos, Huerto Escolar, Mi Escuela Primero, Premio A La Calidad. Además Los Estudiantes Participan De Clubes Como Lo Son Club De Lectores, Club De Ciencias, Club De Robótica.
Apoyamos instituciones sociales y religiosas, tales como FANLYC, Iglesia Católica, Patronato del Hospital José Domingo de Obaldía (Campaña del Pañal)
Nuestro plantel educativo  ha cumplido durante 100 años con la ardua labor educativa de forjar hombres y mujeres, hoy mucho de ellos excelentes profesionales, otros padres y madres de familia responsables, en fin se cumple con la misión encomendada y como lo expresan el glorioso himno  de nuestra escuela: El Futuro Hermoso De Esta Querida Tierra Chiricana, y por ende de la Nación.